




Hoy alberga la Oficina de Turismo, el Departamento de Desarrollo Cultural y Patrimonio, el Conservatorio de Danza y el CIAP (CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO).
Tras la llegada de Richelieu en 1629, los jesuitas adquirieron una mansión privada en el extremo noreste de la ciudad en 1676 para construir su nuevo colegio y capilla (hoy la Iglesia de San José). Ampliado varias veces, el edificio se organizó en torno a dos patios, flanqueados por jardines hoy desaparecidos. Transformado en fundición de cañones durante la Revolución, el edificio volvió a su función docente hasta 1961.
Tarifas
Tarifas
Acceso libre.
—